Skip to content

Cómo Manejar los Malos Olores en tu Condominio: Guía Práctica y Legal

 

La convivencia en un condominio puede verse afectada por diversos factores, y uno de los más comunes son los malos olores que se propagan entre las unidades. Estos pueden originarse por distintas causas, como humo de cigarrillo, preparación de alimentos o acumulación de basura. Afortunadamente, la Ley N° 21.442 y su reglamento ofrecen herramientas para abordar estas situaciones de manera efectiva.

1. Comunicación Directa: El Primer Paso

Antes de tomar medidas formales, es recomendable intentar una solución amistosa:

  • Conversar con el vecino involucrado: Muchas veces, la persona responsable no es consciente del problema que está causando. Una conversación cordial puede resolver el inconveniente sin necesidad de escaladas.

  • Mediación del Comité de Administración: Si no te sientes cómodo abordando directamente al vecino, puedes solicitar al Comité de Administración o al administrador que actúen como intermediarios para plantear la situación.

2. Revisión del Reglamento de Copropiedad

La Ley N° 21.442 enfatiza la importancia del Reglamento de Copropiedad como marco normativo interno:

  • Normas sobre convivencia y uso de unidades: Este reglamento debe incluir disposiciones que promuevan una convivencia armónica, prohibiendo actividades que generen molestias, como la emisión de olores desagradables que afecten a otros residentes.

  • Sanciones por incumplimiento: Es fundamental que el reglamento contemple sanciones para quienes infrinjan estas normas, lo que facilita la aplicación de medidas correctivas cuando sea necesario.

3. Acciones Legales: Cuando las Medidas Internas No Son Suficientes

Si las soluciones anteriores no resuelven el problema, la ley ofrece alternativas legales:

  • Denuncia ante el Juzgado de Policía Local: Según la Ley N° 21.442, los copropietarios pueden acudir al Juzgado de Policía Local para denunciar infracciones al Reglamento de Copropiedad que afecten la convivencia, como la generación de malos olores persistentes.

  • Procedimiento y sanciones: El juzgado evaluará la situación y, de ser procedente, impondrá las sanciones correspondientes al infractor, las cuales pueden incluir multas establecidas en la ley y el reglamento.

4. Prevención y Educación: Claves para una Convivencia Armoniosa

Fomentar una cultura de respeto y responsabilidad es esencial:

  • Campañas informativas: Organizar charlas o distribuir material informativo sobre buenas prácticas de convivencia puede ayudar a prevenir conflictos relacionados con malos olores.

  • Mantenimiento de áreas comunes: Asegurarse de que las áreas comunes, como basureros y ductos de ventilación, estén en óptimas condiciones para evitar la acumulación de olores desagradables.

SORADO AEC: Tu Aliado en la Gestión de Conflictos Comunitarios

En SORADO AEC, comprendemos los desafíos que enfrentan las comunidades en temas de convivencia. Nuestro equipo de expertos está preparado para asesorarte en la aplicación de la Ley N° 21.442 y en la implementación de estrategias efectivas para manejar situaciones como los malos olores en tu condominio.

Contáctanos hoy mismo para recibir una asesoría gratuita sobre cómo abordar este y otros desafíos en tu comunidad. Juntos, podemos construir un entorno más armónico y agradable para todos.

SORADO AEC – Administramos comunidades.

Nota: La asesoría gratuita está destinada a resolver dudas específicas sobre la nueva ley. La elaboración y redacción de reglamentos conlleva un costo adicional.