Skip to content

Ley 21.442: Por qué su comunidad necesita un administrador estratega, no un "Sí, Señor".

         Desde que inicié mi carrera en la administración de condominios, observé una dinámica que me pareció fundamentalmente incorrecta: administradores talentosos y con buenas intenciones se veían constantemente presionados a actuar como meros ejecutores de órdenes. La cultura del "Sí, Señor", donde se accede a cualquier petición del comité para evitar conflictos, era la norma.

Desde mi primer día, supe que ese no era el camino. Comprendí que mi rol no era el de un subordinado, sino el de un Gerente General para la comunidad.

Permítanme explicar esta visión, que es la piedra angular de mi filosofía profesional. En una empresa, los accionistas son los dueños, representados por un Directorio que traza las líneas estratégicas. Pero es el Gerente General, con su experiencia y su equipo, quien asesora a ese Directorio, analiza los riesgos, presenta datos y ejecuta las decisiones de forma profesional para garantizar la salud y el crecimiento de la compañía.

En un condominio, la estructura es idéntica:

  • La Asamblea de Copropietarios son los accionistas, los verdaderos dueños del patrimonio.
  • El Comité de Administración es el Directorio, que representa los intereses de los accionistas. 
  • El Administrador es el Gerente General, el mandatario profesional contratado para proteger y valorizar la inversión de todos.

Un Gerente General que dice "sí" a todo lo que propone el Directorio, sin analizar las consecuencias financieras, legales o de seguridad, no está cumpliendo con su deber. Está abdicando de su responsabilidad fiduciaria. De la misma forma, un administrador "Sí, Señor" que, por ejemplo, contrata a la empresa de ascensores más barata pero sin certificación para complacer al comité, no le está haciendo un favor a la comunidad; la está exponiendo a un riesgo catastrófico.

Desde el principio, asumí un rol activo y fundado en la gestión. Mi trabajo no era solo ejecutar, sino asesorar, advertir y proponer alternativas basadas en datos y en la ley. La fricción que a veces se genera con un "no" a tiempo no es un conflicto, es la manifestación de una gobernanza sana. Es el Gerente General cumpliendo su deber de proteger a los accionistas.

Cuando se promulgó la Ley 21.442, sentí que el marco legal por fin se alineaba con esta visión. La ley vino a confirmar que el administrador tiene la obligación de ser ese profesional proactivo. Artículos como el 20 de la Ley de copropiedad inmobiliaria, que nos mandata a "cuidar los bienes de dominio común" o "velar por la observancia de las disposiciones legales", nos otorgan la autoridad y la responsabilidad de actuar como estrategas, no como subordinados.

Fue con esta convicción que fundé Sorado Group. Sabía que un Gerente General no puede ser experto en todo. Necesita un equipo ejecutivo de primer nivel. Por eso, nuestro servicio se respalda en un equipo multidisciplinario a fines a tales propósitos. Somos, en efecto, el gabinete gerencial que su comunidad necesita para tomar decisiones informadas, seguras y rentables.

La pregunta para cada copropietario y miembro de comité es simple: ¿quieren para su comunidad un simple ejecutor de tareas o un Gerente General que proteja y haga crecer el valor de su patrimonio?


Su comunidad merece una gerencia profesional:

  • Conversemos: ¿El "Directorio" de su comunidad siente que su "Gerente" actual solo ejecuta en lugar de asesorar? Me encantaría leer su perspectiva en los comentarios.

  • Tome una decisión estratégica: Si está listo para elevar la gestión de su comunidad al nivel de una gerencia profesional, contacte a Sorado Group para una evaluación gratuita. Descubra cómo nuestro modelo estratégico puede beneficiar su inversión.